Mujeres Colombianas en la Salud Visual: Pioneras y Líderes en Optometría
La optometría en Colombia ha jugado un papel clave en la promoción de la salud visual, la prevención de enfermedades oculares y la rehabilitación de pacientes con problemas de visión.
Gracias a profesionales altamente capacitados, este campo ha evolucionado, permitiendo un acceso más amplio a servicios visuales de calidad.
Dentro de esta historia de progreso, varias mujeres han destacado por su compromiso y contribuciones en distintas áreas de la optometría y la rehabilitación visual en Colombia.
En este artículo, queremos reconocer la labor de tres profesionales que han dejado una huella significativa en la optometría y la salud visual en Colombia: la Dra. Margarita Rosa Caicedo Zapata, la Dra. Luz Esperanza González Ruiz y la Dra. Lucía Sanín de Gutiérrez.

Dra. Margarita Rosa Caicedo Zapata: Innovación en Rehabilitación Facial
La Dra. Margarita Rosa Caicedo Zapata es una optómetra y anaplastóloga colombiana reconocida por su trabajo en rehabilitación facial, enfocándose en la creación de prótesis oculares y maxilofaciales.
Actualmente ejerce en la Clínica Imbanaco de Cali, donde ayuda a pacientes que han perdido partes de su rostro debido a enfermedades, accidentes o violencia.
Su labor no solo es médica, sino también artística, ya que combina conocimientos científicos con habilidades estéticas para fabricar prótesis que permiten a los pacientes recuperar su confianza y reintegrarse socialmente.
Además de su práctica clínica, ha sido docente universitaria en áreas de rehabilitación con prótesis oculares y maxilofaciales.
En 2018, fue elegida presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Buco Máxilo Facial, siendo la primera profesional colombiana y la primera no odontóloga en ocupar este cargo. Desde esta posición, ha promovido el trabajo transdisciplinario en la rehabilitación facial en toda la región.

Dra. Luz Esperanza González Ruiz: Compromiso con la Salud Visual Infantil
La Dra. Luz Esperanza González Ruiz es una destacada optómetra colombiana con una trayectoria notable en optometría pediátrica. Su formación incluye especializaciones en ortóptica y terapia visual, además de un fellowship en optometría pediátrica en la Universidad de Houston.
Su trabajo se ha centrado en el estudio del neurodesarrollo en los primeros meses de vida, destacando la importancia de la intervención temprana en la salud visual infantil.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en la atención de niños prematuros y ha participado en la implementación del programa «Madre Canguro», que busca mejorar la salud visual de neonatos.
Su impacto en el campo también se refleja en su rol como docente y conferencista, además de su liderazgo gremial como expresidenta de la Asociación Colombiana de Optómetras Especialistas en Ortóptica y Terapia Visual (Orthos) y actual presidenta de la Asociación Optométrica para la Salud Visual Infantil (Asosavin). Su trabajo ha contribuido a la educación y al desarrollo de nuevos profesionales en el área de optometría pediátrica y terapia visual.

Dra. Lucía Sanín de Gutiérrez: Pionera en la Ortóptica en Colombia
La Dra. Lucía Sanín de Gutiérrez fue una optómetra colombiana reconocida por su dedicación a la ortóptica y su labor docente en la optometría.
Su trabajo pionero en investigación sobre binocularidad permitió demostrar cómo los problemas visuales pueden afectar la coordinación ojo-mano, impactando habilidades como la escritura y la lectura en niños.
También participó en estudios sobre la correspondencia sensorial anómala y su tratamiento, buscando mejorar el equilibrio retino-córtico-muscular en pacientes con alteraciones visuales.
Su legado sigue vigente en la formación de optómetras y en el avance del conocimiento en ortóptica, dejando una huella significativa en la salud visual en Colombia.
Un Legado de Compromiso y Avance en la Optometría y Salud Visual para Colombia
El trabajo de estas tres mujeres ha transformado la optometría en Colombia, ampliando sus alcances desde la rehabilitación facial hasta la salud visual infantil y la investigación en ortóptica. Su dedicación y liderazgo han sido fundamentales para el desarrollo de la disciplina y la mejora de la calidad de vida de muchos pacientes.
En Tayle Optometría, celebramos y reconocemos el esfuerzo de todas las mujeres que día a día trabajan por la optometría y la salud visual en Colombia. Su labor es un ejemplo de vocación, innovación y servicio a la comunidad.
Si deseas continuar aprendiendo más información como esta te invitamos a seguir de cerca nuestro blog y redes sociales para que siempre estés enterado de noticias, curiosidades, consejos y todo lo relacionado con la salud visual.
Te esperamos en nuestro consultorio, ubicado dentro de la Clínica Oftalmológica de Cali, donde estaremos encantados de ofrecerte el mejor servicio de optometría y salud visual.